Historia

El 13 de agosto de 1981, en la parroquia de Los Molinos tuvo lugar un concierto de piano a cargo de Emmanuel Ferrer-Laloë, reconocido pianista residente en la localidad. El párroco, D. Miguel Terrats, incluyó el evento en las festividades de la Hermandad de la Virgen del Espino. El concierto superó las expectativas, siendo un éxito de público. Se repitió la experiencia al año siguiente. Siempre fiel a su proyecto de despertar la afición y divulgar la música, Emmanuel involucró a la soprano María Lalane y al concertista de guitarra Ismael Barambio, y en agosto de 1982 se ofrecieron tres nuevos conciertos, cuya respuesta entusiasta sorprendió a los promotores.

Emmanuel se puso en contacto con varios vecinos y les transmitió la ilusión que él tenía por su proyecto. Merece destacar la difusión que en aquellos días realizó Luisa Muñoz desde su peluquería. Estos vecinos y amigos pronto se pusieron en marcha bajo la dirección entusiasta de Enríque Espí Alfaro para hacer posible el proyecto de Emmanuel. Se consiguió el apoyo económico de Caja Madrid, a través de su Obra Cultural, una subvención de la Comunidad de Madrid, una aportación del Ayuntamiento de Los Molinos y donativos privados.

En mayo de 1984 se constituía la ASOCIACIÓN SIERRA MUSICAL y en agosto del mismo año se celebraba el PRIMER FESTIVAL SIERRA MUSICAL.

Fue elegido presidente Enrique Espí Alfaro, ejerciendo el cargo hasta su fallecimiento, y la dirección artística quedó a cargo de Emmanuel Ferrer-Laloë, quién seguía aunando esfuerzos con el presidente y el conjunto de la junta directiva para ampliar el número de apoyos y colaboradores, consiguiendo que la calidad e importancia del Festival aumentara cada año. Se incrementaba también la afluencia de público y el eco en los medios de comunicación. Los conciertos se anunciaban periódicamente por Radio Cadena COPE y RNE (Radio2). Los equipos de Radio Clásica se desplazaron en varias ocasiones para grabar y emitir los conciertos. Artículos elogiosos sobre la labor de Sierra Musical aparecieron en importantes diarios y en la prensa comarcal.

En el verano de 1987, en colaboración con la Asociación ADDAC y patrocinado por Sierra Musical, Emmanuel celebra un cursillo de Interpretación Musical en la residencia de los Hermanos Maristas de Los Molinos. Reunió a más de sesenta participantes de toda España y a profesores concertistas de Holanda y Francia, dando así al evento un carácter internacional. Tuvo igual éxito una segunda edición en 1988.

A partir de 1997, Sierra Musical amplía sus conciertos a otros pueblos de la Sierra por la iniciativa y entusiasmo del secretario de la Asociación, Jesús Olaso. El Festival Sierra Musical pasa, de ser un evento local, a convertirse en un festival de ámbito regional. Se había marcado un camino que ha sido secundado por otras iniciativas similares y la región se ha enriquecido con numerosos festivales. Decana de todas ellas y más modesta que muchas, goza de una merecida fama y de la máxima consideración ante el gobierno autonómico. Lo demuestra la colaboración desde 1998 con el ciclo “Clásicos en Verano” de la Comunidad de Madrid.

Aquel espíritu de sus fundadores, ha seguido ilusionando a las personas que tomaron el relevo en la dirección de la Asociación. Es mucho lo que les debemos y siempre tendrán nuestro agradecimiento.

Todos los presidentes, Enrique Espí Alfaro (1984 – 1992), Francisco Pérez Robledano (1992 – 1997), Mª Ángeles Navarro (1997 -2016), y Juan José Hierro (2016 – 2017) han dedicado mucho esfuerzo y gran parte de su tiempo en el empeño de que la música siga sonando por la sierra y los aficionados sigan aumentando. Nuestro actual tesorero José Luis López Mora, que desarrolla su función de manera impecable desde 1992. Guillermo González, pianista distinguido con el Premio Nacional de Música, catedrático y eminente concertista, asumió el cargo de Director Artístico de la Asociación en 1989 y lo ha desempeñado con gran eficacia durante casi un cuarto de siglo, aportando su prestigio y sus grandes conocimientos del mundo musical.

Las personas que han pertenecido a la Junta Directiva son muchas y muy queridas.

Daniel del Pino tomó el relevo de la Dirección Artística en 2014, dando nuevo impulso a las actividades musicales de la Asociación.

Desde aquellos comienzos hasta hoy, músicos de todas las nacionalidades, importantes grupos de cámara, reconocidas orquestas y destacados coros, han actuado para Sierra Musical interpretando obras de compositores de todos los periodos de la Historia de la Música. Si además de ser una de las primeras instituciones musicales de la Sierra de Guadarrama, es hoy una de las más activas, es gracias a estos profesionales que han respondido siempre con puntualidad y entusiasmo y que reciben cada verano el calor y agradecimiento de un público incondicional. Ese público son los asociados, que sostienen fielmente la Asociación, son muchos aficionados de toda el área de la Sierra y entusiastas de muchos otros lugares. Sierra Musical cuenta con más de trescientos socios, algunos de singular relevancia en el mundo de la música.

Podemos resumir que la HISTORIA DE SIERRA MUSICAL, que cumple más de 35 años, ES UNA HISTORIA VIVA, una historia de personas que aman la música, de importantes esfuerzos, de una gran labor de difusión. El FESTIVAL que nacía en Los Molinos, donde todavía se inicia y finaliza cada año, ha ido ensanchando fronteras con los municipios vecinos: Alpedrete, Becerril, Cercedilla, Collado Mediano, El Escorial, Guadarrama, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Moralzarzal, Navacerrada… que quieren sumarse a la promoción de la música clásica y disfrutar con ella. Agradecemos a estos Ayuntamientos, un pilar básico de nuestro proyecto, su valiosa colaboración. También a la Fundación Cultural Cercedilla, que desde el principio ha colaborado con entusiasmo en las actividades de Sierra Musical.

Junto a todos ellos, esta historia seguirá siendo un hito importante y un trocito pequeño de la historia de las actividades musicales programadas en España.